sábado, diciembre 31, 2005
Feliz Año 2006
Algunos iréis a alguna fiesta esta noche, otros iréis de bares, otros os juntaréis en casa con amigos o familiares, otros no haréis nada en especial... Pero a todos os deseo que tengáis una buena entrada de año y que el 2006 os traiga todo lo bueno que habéis pedido.
Para despedir el año de una forma divertida, y como seguramente ya habréis oido hablar de la Terremoto de Alcorcón, aquí os dejo unos enlaces para que veais/escuchéis algo de esta mujer (atentos a las letras):
"Lof is in di enn"
"Thriller",
"Time gous by con loli".
12,11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0.... ¡Feliz Año Nuevo!
jueves, diciembre 29, 2005
Chorradas varias
o como ESTA BRUJA,
este PERRO TONTO,
o este M.A. BARRACUS EN PANTALÓN CORTO (atención a la del coro del vestido lila, esos bailes),
o ESTOS MONTAJES FOTOGRÁFICOS (muy bueno el de la Luna y el de Los Increíbles).
En la mayoría de ellos tenéis que tener los altavoces puestos.
¡Feliz Día a todos!
miércoles, diciembre 28, 2005
La monitora "Pentouse"
miércoles, diciembre 21, 2005
Películas del 98
"El Odio" (ésta creo recordar que era en blanco y negro, francesa)
"El Paciente Inglés"
"Persiguiendo a Amy"
"La Buena Estrella"
"Cosas que dejé en La Habana"
"El indomable Will Hunting"
"Titanic"
"El hombre de la máscara de hierro"
"Mujercitas" (la versión nueva)
"Mensaka"
"El Gran Lebowsky"
"Pajarico"
"Insomnio"
"Grandes Esperanzas" (menudo rollo)
"L.A. Confidencial"
"Los Amantes del Círculo Polar"
"Cha, cha, cha"
"La primera noche de mi vida"
"La niña de tus ojos"
"El abuelo"
"El príncipe de Egipto"
Supongo que algúna se me escapó de apuntar, pero este año la mayoría de las pelis que he visto ha sido en el dvd. De todas las enumeradas arriba, me quedo, sin duda, con "Los amantes del Círculo Polar"
martes, diciembre 20, 2005
Me tiene manía
Hace dos meses que volví a hacer deporte, algo de deporte. Y me apunté a mi gimnasio de toda la vida, a clases de spining, que por si alguien no lo sabe, basicamente es una suma de bicicleta y música de discoteca, más o menos. El primer día recordé lo súper cómodo que resultan los sillines de la bicicleta, y que los últimos 10 minutos son un auténtico suplicio. Tú te ves en una clase junto a 17 tías más y 2 o 3 tíos. Algunos van equipados hasta las cejas, con su camiseta de la ONCE, sus culottes, sus zapatillas, la cinta, hasta llevan la botellita del agua de los ciclistas. Empiezas la clase suave, con poca resistencia, la bici va suave y una va cómoda. Luego ya empieza la profesora que si "sube la resistencia" que si "jumping" que más rápido, y claro, hay que seguir el ritmo de la música. Que te piensas que estás en la discoteca con las luces de colores y todo (sí, sí, hay luces de colores que se mueven).
A mí me gusta mirar al resto de la gente, para ver si todos lo hacemos más o menos igual. Y ves que algunas van tan sumamente rápido que los pedales se descontrolan, que otras van a su bola, que hay un tío de pelo largo que empieza la clase con el pelo seco y acaba totalmente empapado y con un charco en el suelo (no exagero)...
Normalmente nos da clase una chica menudita, morena, que no es demasiado simpática (es un poco seca) y que le encanta que pedaleemos muy deprisa (ya sea sentados o de pìe), al contrario de otras dos que dan, que prefieren que vayamos más lentos pero con más resistencia. Algún día hablaré de los distintos tipos de profesoras de los gimnasios, aunque si no lo hago, debéis saber que están las "sargento": esas que no paran de dar palmas y pegar gritos en plan "ni te se ocurra parar que te doy", luego están las "me encanta lo buena que estoy": abundan en el terreno del aerobic, tienen un cuerpazo y les gusta lucirlo, y además siempre se las ingenian para dar clases con un microfono de esos que se enganchan en la oreja; luego están las profesoras que dan muy buen rollo, que son duras pero animan a los alumnos "venga chicas un poco más, que vosotras podéis" y luego están las que no paran de corregirte. Pues mi profesora me tiene enfilá, siempre que se levanta se me pone al lado de la bici, me corrige ("los hombros un poco más para atrás", "sube un poco más", ...). Y a mí no me importa que me corrija, lo que me jode es ver cómo hay otra gente que no es que lo haga precisamente bien, y no les dice nada. Yo creo que es que le caigo regular y si no es eso, no sé qué será...
En fín, que me tiene manía.
viernes, diciembre 16, 2005
Esos regalos de Reyes
Todos habéis recibido, al menos, cuatro cosas de las enumeradas en la siguiente lista:
- Colonias: Ese eterno regalo. Pero más en concreto, las colonias baratas que en algunas ocasiones olían muy bien y en otras ocasiones, no. Muchas veces aparecía tu tía con una colonia que ni siquiera sabías que existía, con un nombre que te suena a chino (si os fijáis, hay muchas que aparecieron un par de años y luego dejaron de fabricarlas). Alguna vez habéis recibido un "Azur de Puig" o "Chanson d`eau". Y la mayoría de las veces no era la colonia sola, era un pack especial Reyes (que llevaba un lazo dibujado en una esquina o copos de nieve) con desodorante y/o body milk o after save. No hay que dejar pasar por alto las colonias como "Crossmen" o "Brummel", que basta ya de ser regaladas... (hasta en la sopa). De "Jacks" tendría que hacer un post en exclusiva, y de "Varon Dandy" ya ni os cuento (que mira que huele mal la jod*a). Si eras pequeño, entonces te regalaban "Chispas" o alguna con dibujos de Walt Disney.
- Ropa interior y pijamas: Abuela, que te quiero.
Cierto es que de pequeño no te molaba nada que te cayeran por Reyes, pero ahí estaban, año tras año. Un pack de bragas y camiseta o un pijama apañao que la abuela compraba en la mercería del pueblo o del barrio. A mí me parece muy tierno, porque las abuelas van a lo práctico, y te lo regalaban con mucho cariño. Si tenías suerte, eran bonicos, si no, pues a esperar al año siguiente. Otras veces, este regalo iba a acompañado de otro detalle o de una bolsa de golosinas.
- Batas: Abuela, te sigo queriendo.
En la línea de lo anterior, la filosofía de regalo práctico volvía a reaparecer y alguna vez os cayó alguna bata. En el caso de las chicas, era de colores claros (azul celeste, rosa claro, verde...) con cuello y botones y en el caso de los chicos era azul marino, granate o de cuadros, con cinturón.
- Chandals: Esas tías.
Aunque las tías también te podían sorprender con los anteriores regalos, eran más "deportivas". Todos tuvimos de pequeños nuestros chandals de esos de sudadera de varios colores. A veces era un chandal que llevaba un numero en la sudadera en grande y el mismo número, en pequeño, en el pantalón. Era difícil que te cayera de marca, la verdad, pero lo mismo daba porque uso le ibas a dar igualmente los fines de semana jugando con los amigos todo el día en la calle. Si se te extropeaba por algún sitio, no había siete que se resistiera con un buen parche. A mí creo que me regalaron chandals en tres ocasiones, y una de ellas fue de color rosa, como no. Más tarde se pusieron de moda los chandals esos de tela fina, de colores chillones, de hecho la temporada en que eso sucedió se veían mucho y es que se vendieron como churros.
- Cajas enormes de lapiceros, acuarelas y rotuladores de esos mágicos que cambiaban de color cuando se les pasaba el rotulador blanco por encima (que también los regalaban con los yogures, ja ja). A la vuelta de las vacaciones, estábamos ansiosos de pintar en el colegio, y los "dictados", "deberes" y demás venían con muchas combinaciones cromáticas.
- Libros y cuentos: ¿Qué me decís del libro gordo que llevaba un cuento para cada día o similares? ¿Y los libros del "Barco de Vapor".
- Conjuntos de bufandas y guantes: regalo socorrido donde los haya. A veces, también llevaba bufanda.
- Jerseis: otro regalo digno de los tíos, o de tus padres, cuando ya eras mayor y te habías encaprichado en tener ropa.
- Juegos de mesa de toda la vida: Aún conservo un tablero de parchis/ajedrez grande que me regalaron, que era chulísimo. Y también tenía cariño a un dominó de madera, con el que jugaba horas y horas (colocar y tirar, colocar y tirar).
- Juguetes: no es cuestión de enumerar, porque eso es para un post sólo dedicado a ellos, pero patines, balones, barbies, scaletrix, nenucos y playmobil era frecuentes. ¿Cuantos niños de mi generación pedían balones de reglamento y una canasta de baloncesto para colgar en la pared?
- Sortijas, anillos y pendientes: sólo si tenías suerte, y los Reyes se estiraban.
Bueno, sé que hay más regalos y que la lista podría ser más larga, pero ésta es la que he hecho yo en relación a lo que he visto. Podéis contribuir comentando cuales fueron vuestros regalos, y si hubo alguno que os dejo huella o fueron raros. Yo una vez recibí un paraguas, sí, un paraguas, rosa de lunares blancos tan grande que servía de sombrilla, y lo tuve un montón de años, era bueno...
P.D. ¿Y qué me decís del envoltorio, de los papeles de regalo? Muchas veces por el papel en cuestión te imaginabas donde se podía haber comprado, en qué tienda y presagiabas lo peor, je je.
P.D.2. Los pañuelos. Las cajas de pañuelos de tela, cómo lo he olvidado!!!! también debéis incluirla en la lista.
jueves, diciembre 15, 2005
Lulila en vez de Juan Carlos

Lucho, apártate del ventilador
Lulila... um... ¿estás ahí?
Vamos, a mí siempre me ha hecho ilusión que se hicieran sellos con rostros de cantantes, personajes públicos, comics, etcéteca, porque ver la cara del Rey siempre pues aburre. Pero nunca podría imaginar que los dibujos de la tele llegaran a tener sus propios sellos. Ahora me enfado y reivindico sellos con la cara de Espinete, Epi y Blas, Chema el panadero, La Bruja Avería, Los Fruitis, Ferdy, David el Gnomo... ¡¡¡¡ Y un sello con todos los protagonistas de "Verano Azul" encima del barco con Chanquete JA JA JA!!!!
En serio, a ver si un dia de estos nos vemos al Neng en una estampilla de 0,28 €, que todo es posible... Hablando del Neng (que no me hace tanta gracia, la verdad, hay otros personajes de Buenafuente que me gustan mas), muy buena la entrevista de Robbie Williams y la posterior parodia de Edu Soto como Javi Williams, más rebelde que Miguel Chiclé. Por cierto, ¿alguien sabe quién es el que hace de Palomino? (No me gusta nada, me da fatiga verle).
miércoles, diciembre 14, 2005
Colores nuevos y días claros

La Mari
También había oido algo de Elbicho antes, pero fue en ese tercer concierto de Chambao donde me empezaron a gustar. Me encantó la cantidad de instrumentos que utilizaban, las canciones y las ganas que le pone el cantante (chiquito pero matón), y sí, que tiene su no-se-qué que me encanta. Hay canciones muy buenas, a mí me encanta "La Suite" "Zappatillas" "Locura", etc... Así que espero que vuelvan pronto por aquí a tocar
Miguel Campello

lunes, diciembre 12, 2005
Noticias del día
miércoles, diciembre 07, 2005
Gente del autobús II
Al hilo de esto, había una señora delante mía que era combinación de los tipos "Señora con gafas de sol que observa callada a su alrededor" y "Señora emperifollada desde las 8 de la mañana".
viernes, diciembre 02, 2005
La pregunta tonta del día
jueves, diciembre 01, 2005
ÉL
Me sobran los motivos para adorarle. No sólo como actor, sino por su forma de ser, sus inquietudes políticas y obviamente, por esa carita y ese cuerpazo que tiene. Lo tuve a 30 centímetros de cerca hace unos años, después de una actuación dedicada a Federico García Lorca de un grupo de teatro que dirigía su madre y entonces confirmé lo mucho que me gustaba. Juan Diego Botto, eres impresionante. I love you.
Sra. Amparo, cada vez que te miro no puedo dejar de sonreir

Quiero ser un cigarrillo de tu cajetilla Lucky

Esos ojitos

Si me sigues mirando así, no sé qué va a ser de mí

Volveré...
miércoles, noviembre 30, 2005
Cuestión de coordinación
¿Cuán Coordinado es tu Pie Derecho?
Esto es tan curioso como real. Nunca vas a entender porqué ocurre. Mientras más trates, menos lo lograras. En realidad es imposible realizarlo. Trátalo... No vas a poder:
1) Mientras estás sentado(a) al frente de tu escritorio, levanta tu pie derecho del suelo y haz círculos con el mismo en dirección de las manecillas del reloj.
2) Ahora, mientras haces esta acción, escribe en el aire el número "6" con tu mano derecha.Tu pie cambiará de dirección!
Te lo dije... y no hay nada que puedas hacer al respecto.
P.D. Lo mejor del caso es imaginaros a vosotros haciéndolo una y otra vez, a ver si os sale...
Cuestiones varias
lunes, noviembre 28, 2005
Gente del autobús
1- Empecemos por el conductor, también llamado chófer o incluso chofér (es cierto, yo lo he oido): existen tres grandes tipos...
a) El hablador y simpático, que saluda, recuerda la gente que utiliza la línea y habla con los viajeros ya sea del frío que hace esta mañana, de los retrasos o temas varios de actualidad.
b) El que conduce y punto. (No le preguntes nada porque no se va a enterar).
c) El seco y/o antipático (afortunadamente, por mi experiencia diré que no son los más abundantes).
2- Madres que llevan o traen a los niños del colegio: desde las madres super emperifolladas que tienen unos hijos de lo más cursis hasta las madres conversadoras y niños simpáticos que te cuentan los deberes que les han mandado, te preguntan cómo te llamas y hasta te enseñan sus libretas (recuerdo a una cría que sin conocerme de nada me hizo 80.000 preguntas y me contó su vida entera).
3- Adolescentes 12-15 años que salen del instituto: Estos son de lo más peligroso porque suelen coger el bus a eso de las 14:30 y van en manada... Y no sé qué narices hacen todo el día, pero huelen bastante regular-mal, como si acabaran de salir de clase de gimnasia y no se hubieran duchado (o quizá es el famoso "olor a humanidad" del aula, tras 6 horas de clases junto a 29 compañeros más, que se queda pegado a la ropa). Van con las mochilas hasta arriba. Siempre hay uno que es el que más pinta de buenazo tiene, otro que se cree el guapo de la clase, y el resto.
4- Hombres y mujeres que vienen de fuera y que van a un sitio nuevo: cada 2 minutos le recuerdan al conductor dónde van para no bajarse en el sitio equivocado.
5- Las cotillas de gafas de sol: se caracterizan porque nunca se quitan las gafas de sol y la mayoría de la veces llevan una bolsa agarrada por las dos manos, dejando el bolso en medio, sobre las rodillas. Ellas no hablan, ni van leyendo ni escuchando música, nada. Eso sí, si tú lees ellas miran qué lees, o parecen escuchar las conversaciones telefónicas, pero sobre todo, te repasan la vestimenta una y otra vez.
6- La gente mayor simpática: a pesar de que en algún momento te puede agobiar de lo que hablan, se agradece que un desconocido te de conversación. Casi siempre te preguntan si vas a trabajar o a estudiar, y qué joven eres... Otras veces, te cuentan miles de cosas sin que tú hayas preguntado nada.
7- Los hombres y mujeres trajeados: desde los abogados y procuradores que se desplazan al juzgado, hasta los que trabajan en las asesorías cargados de papeles... Es frecuente que vayan hablando por el móvil.
8- Los/as dos amigos/as que se están contando un montón de cosas: A veces es inevitable escuchar lo que dicen, es muy entretenido (el otro día me empapé del viaje de una chica a Brasil, de lo que comieron, de cómo era la playa... una envidia que me estaba dando!).
9- Las mujeres arregladísimas: Van de punta en blanco, perfectamente maquilladas, peinadas y vestidas, que una siempre se pregunta a qué hora se habrán levantado para arreglarse.
10- Los trabajadores varios: van como concentrados, serios, pensando las cosas que tienen que hacer en cuanto lleguen al curro, y miran el reloj para ver si van bien de tiempo o van a llegar tarde.
11- Los que leen libros: muy pocos, porque ahora casi todo el mundo lee el "20 minutos" pero también los hay.
12- Los que vienen de la compra con 36 bolsas: momento chungo cuando el autobús está hasta la bandera.
13- Los que coinciden siempre contigo pero no te saludan: tristemente, hay personas con las que se coincide casi a diario pero que ni siquiera son capaces de saludarte.
14- Las adolescentes que hablan de tíos buenos o chicos del instituto y de ropa.
Y por último, os cuento una anécdota que me ocurrió hace casi un año. Era mediodía y cuando me subí al bus (que estaba practicamente vacío)y se subió una mujer mayor detrás mío. Yo me senté en un sitio y de repente veo a la vieja, cogiendo a otra vieja que estaba sentada antes y diciéndole que se levantara, que se quitara de ahí. Pues era una vieja medio idiota que desde no sé cuándo ella misma se había asignado un sitio en el autobús, así, porque yo lo valgo. Entonces, se fue directa hacia la otra y la hizo levantarse de "su asiento" cuando estaba el autobús medio vacío. De nada sirvió que el conductor y yo le dijéramos nada, imposible, y claro, tampoco se va a poner una violenta con una mujer mayor... Así que llevad cuidado donde os sentáis no sea que aparezca ella.
jueves, noviembre 24, 2005
El grupo de Amparo

Después vinieron "Descanso Dominical" y "Aidalai", y una época llena de éxitos y giras para el grupo. Yo recortaba todo lo que salía en las revistas, grababa las entrevistas en la radio, me compraba revistas de música donde se hablara de ellos, ... Las tres veces que les ví en concierto (1989, 1991 y 1992) fueron tres noches inolvidables y contaba los días y las horas que faltaba para poder verles en directo. Hay cosas que con el tiempo se olvidan, pero yo recuerdo perfectamente cosas como la decoración del escenario y hasta la ropa que llevaba yo.
Sobra decir que el día que anunciaban que se separaban fue un día "triste" y que desde el principio pensé y sigo pensando que no volverán a juntarse (ojalá me equivoque), pero la cosa estaba clara: estaban cansados de gira y promociones y querían probar por separado. Luego reaparecieron con el disco de "Ana, José y Nacho", pero tan sólo dejaron unas canciones nuevas que no suponían su regreso.
La carrera en solitario de los 3 ha sido muy variada. A José María no le fué demasiado bien, invirtió mucho dinero en una ópera que no tuvo éxito, pero tampoco se sabe mucho de él porque vive en Londres (en la casa de "Peter Pan", o al menos ésa era su casa antes). A Nacho no le ha ido nada mal. De los discos que ha sacado, hay temas muy buenos que mucha gente desconoce además de las canciones que han salido como singles. Y respecto de Ana, pues lo mismo que Nacho, aunque a mí lo que más me ha gustado ha sido la gira que hizo con Miguel Bosé, concierto al que también fuí. Pero desde luego, nada comparado a cuando estaban juntos, no hay comparación. La unión hace la fuerza (¿del destino?).

Y de repente, a Nacho Cano se le ocurre la idea del musical "Hoy no me puedo levantar". Desde que lo ví en las noticias, sabía que iba a ser un éxito, que iba a estar bien. Me emocionaba ver los anuncios de la coca cola, je je... Asi que, en cuanto pude, fui a verlo. Para todos aquellos que tengáis pensado ir a verlo, no lo dudéis. Dura unas tres horas y no están todo el tiempo cantando, la historia es inventada, los actores lo hacen muy bien (cantar, interpretar y bailar) y en ciertas escenas o canciones recuerda a "El otro lado de la cama". Reimos y también lloramos. Hay un momento en el musical que no se oye absolutamente nada en el teatro, tienes un nudo en la garganta y el que menos, se emociona cuando no llora. Y no hace falta que seas fan, al que vaya le va a gustar. A mí me hubiera gustado que hubieran cantando más canciones, pero está muy muy bien. Quisera ir otra vez a verlo, pero no tendré problemas, prevén que estará en cartel muuuucho tiempo.
Y sí, ya tengo las obras completas.
P.D. ¿Acaso nadie se ha identificado alguna vez al escucher la canción "Me cuesta tanto olvidarte"? ¿Qué es una nochevieja sin "Un año más"? ¿Qué sería de Penélope si no hubiera salido en el video de "La Fuerza del Destino"? ¿No cantáis en los bares cuando ponen "Hoy no me puedo levantar"?

miércoles, noviembre 23, 2005
Una canción romántica
Podría permanecer despierto sólo para escucharte respirar,
mirarte sonreír mientras duermes
A lo lejos, y soñando.
Podría pasar mi vida en esta dulce rendición,
Podría quedarme perdido en este momento para siempre.
Porque cada momento que pasé contigo
Es un momento que valoro mucho.
No quiero cerrar los ojos,
No quiero quedarme dormido,
Porque te echaría de menos, cariño,
Y no quiero echar de menos nada.
Porque aun si soñara contigo,
El más dulce de los sueños no se alcanzará.
Aún así te echaría de menos, nena,
Y no quiero extrañar nada.
Acostado cerca de ti,
Siento latir tu corazón.
Y me pregunto con qué estarás soñando,
Me pregunto si será conmigo.
Luego, beso tus ojos y agradezco a Dios que estemos juntos
Y sólo quiero estar contigo
En este momento para siempre, para siempre, siempre.
No quiero echar de menos ni una sonrisa,
No quiero echar de menos ni un beso,
Ya que sólo quiero estar contigo,
Aquí mismo, contigo, como ahora.
Sólo quiero tenerte cerca
Sentir tu corazón muy cerca del mío,
Y permanecer aquí, en este momento
Por el resto del tiempo.
lunes, noviembre 21, 2005
Fin de semana
El viernes por la noche estuve cenando en un restaurante hindú. Todo estaba muy bueno, con muchas especias. Era la primera vez que probaba esta comida y ya le dije al camarero que volveríamos por allí y que le haríamos publicidad. El camarero era un tanto peculiar porque no paraba de hablarnos y de decirnos qué llevaba cada plato, nos quería confeccionar el menú a su gusto, luego nos trajo un plato de arroz rosa que olía pachuli (que estaba muy bueno también) sin que se lo hubiéramos pedido y en fin, que un tío muy singular y muy agradable (Gracias, Apu).
El sábado salí de casa a las 12:00 a casa de una amiga que celebraba su cumpleaños con una comida, en la que nos juntamos más de 30 personas. Nos lo pasamos muy bien, viendo a los amigos (cada vez es más difícil que podamos quedar todos o casi todos con relativa frecuencia), hablando de un montón de cosas, al aire libre, las cervecitas, la comida, las risas… Una de las cosas que marcó la diferencia con otras celebraciones que hemos tenido es que ya había una mamá, un bebé de cuatro meses y una embarazada a punto de dar a luz. Ahora solemos hablar de cómo nos va la vida, del trabajo, de los que se han comprado casa o están en proyecto, y quizá el año que viene ya haya en la reunión otro matrimonio o un niño más. Después de aprovechar el día hasta que el sol se escondió, recogimos todo y nos fuimos a ver el Madrid-Barça, y después quedamos para salir un rato. Estuvimos en un bar donde no sólo éramos 10 años más viejos que la media de los chavales que había allí, sino que además vestíamos, bailábamos y nos comportábamos como si fuéramos de otro planeta. Estoy muy lejos del reguetón, de las botas blancas y las faldas- cinturón y de los tíos con peinados “corto por delante-largo por detrás” que predominaba por allí. No os exagero, pero dejaron de poner una canción de reguetón para poner esta nueva de Madonna y dejaron de bailar, cosa extraña oye… Afortunadamente, luego nos fuimos a otro sitio totalmente distinto, con otro ambiente, gente y música más variado. Es curioso porque ese bar lleva muchos años abierto y hasta hace poco nunca habíamos ido, porque era de “gente más mayor”, y es que… cómo pasa el tiempo. Total, que nos recogimos a las 3:30.
El domingo habíamos quedado a las 10:15 porque tenía una comida en casa de una amiga en la playa. Yo no había descansado mucho, pero tampoco tenía resaca. Si alguien se pregunta si era para celebrar el aniversario de la muerte de Franco, pues no, no era por eso, pero vamos, lo celebramos igual .En esta comida nos juntamos 20 personas, y conocía a muy pocas, así que me gustó conocer gente nueva, siempre está bien sobre todo cuando son tan extrovertidos y sociables, porque como a mí no me gusta hablar, noo, qué va. Fue todo más de lo mismo que el día anterior: conversaciones y risas. También aprendí un montón de cosas sobre el aceite mineral blanco (nunca te acostarás sin saber 2 o3 cosas más, sobre todo cuando no tienes ni idea de química). Así hasta las 20:30, y llegué a casa a las 22:00 horas.
Varias cosas tengo que decir: este fin de semana más de una persona me ha dicho si he escrito para ir al programa de “Soy el que más sabe de televisión del mundo” y he de aclarar que no, que sé cosas de la tele pero no llego a tanto. También me he ofrecido como compradora oficial de regalos de coña para cumpleaños (sólo tenéis que llamar o avisarme) y también me he hecho del “Chiken Little” de peluche, porque me enamoré de él nada más verle (Vale, solo tiene cabeza pero es taaaan mono!)
Hoy estoy resfriada, qué le vamos a hacer. Sólo espero no coger fiebre.
sábado, noviembre 19, 2005
Pío Pío Lope, el pollito miope
El pollito Miope nació con gafas.
Nada más salir del huevo tropezó y se las rompió (las gafas).
Sus hermanos y otros pollos de los alrededores
eran traviesos,
plumas tiesas
y alborotadores.
Piopío Lope, el pollito Miope,
no era gamberro,
se replegaba,
le gustaba estar al lado del ala (de su madre o de su tía).
Sólo comía de tarde en tarde
migas de sobras
y pétalos de aire.
Y nunca se quejaba,
y nunca las piaba.
Decía: No me aburro
-aunque no veo tres en un burro-.
Los chicos -los otros pollos-,
se reían de él y le daban el rollo.
Le llamaban «Cuatroojosynové».
Por eso no salía del ala materna
ni de la pata paterna.
Un mal día hubo galerna,
(galerna es mar enfurecido).
El agua llegó hasta el corral
y lo llenó de algo de alga y sal.
Y Piopío Lope,
el pollito Miope,
se fue por donde había venido,
quiero decir, se escondió en un huevo de oca,
-y a otra roca pluma loca-,
pues con el fuerte oleaje, el huevo salió de viaje, y Piopío flotando, dentro del huevo navegando. Y como Piopío Lope era un pollito excelente, quedó de superviviente, salvado de la corriente; él y su tía Carola, que se salvó de la ola. ¡Milagro!: Que con el agua del mar se le quitó la miopía, como quedó huerfanito, fue muy feliz con su tía.
viernes, noviembre 18, 2005
Hija, ven que te arregle 2
jueves, noviembre 17, 2005
El racista del teléfono
martes, noviembre 15, 2005
Mira tú que casualidad
lunes, noviembre 14, 2005
Hijo, ven que te arregle
El otro día, con esto de la llegada repentina del frío (hemos pasado de la manga de camisa al abrigo en cuestión de una semana), me acordé de cuando era pequeña y mi madre me vestía con esmero para que ninguna prenda se saliera de su sitio, para que no pasara frío.
1.- Cuando me vestía para ir al colegio, me subía los leotardos al estilo Julián Muñoz (es decir, por debajo del sobaco) de manera que si se bajaban a lo largo de la mañana, el desastre fuera menor.
2.- La camiseta de interior me la metía por debajo de los leotardos, of course, para que no entrase nada de frío por todo mi cuerpo.
3.- Momento abrigo, bufanda, guantes: el abrigo abrochado hasta el último botón, guantes puestos los más estirados posibles, intentando pillar parte del jersey y la bufanda cubriéndote las orejas, dejando un espacio para poder hablar y respirar pero dejando ver tan sólo los ojos. La bufanda con un par de vueltas, claro. Situación: ibas por la calle como si fueras un bloque, si te caías, nada de lo que llevabas puesto se descolocaría. Y nada de girar la cabeza para mirar a otro lado, imposible. Si llevaba gorro, entonces llevaba el pack completo.
4.- Baño: media hora antes mi madre enchufaba la estufica para que el aseo estuviera caliente. Luego, como supongo que la mayoria de los críos, juegas en la bañera hasta que se te arrugan los dedos y el agua se enfría. Momento "sal de la ducha": mi madre o mi padre me "atrapaba" en la toalla a modo de rollito de primavera y una vez seca empezaba la operación pijama: si hacía mucho frío, tocaba camiseta de interior, que se ponía por debajo del pantalón, que me subían bien alto (pantalón sobaquero, otra vez) y calcetines. Luego me ponían la bata bien sujeta y las zapatillas de estar por casa, metidas, nada de chancletear. Luego bien peinada, apestando a Nenuco y ala, ya estabas lista. El problema venía si me quería sentar en el sofá a ver un rato la tele: hasta que la ropa se aflojaba costaba coger la postura, je je.
Y por último, siempre se frotaban las manos para que estuvieran calientes y nos diera "impresión". Si es que... lo que no hagan los padres por nosotros...
domingo, noviembre 13, 2005
Frases de cine
Hoy os dejo una selección de frases de películas de cine, que no son tan conocidas como "Siempre nos quedará París" (Casablanca) o "Francamente, querida, me importa un bledo" (Lo que el viento se llevó) pero que están bien.
" No quiero necesitarte... porque no puedo tenerte" (Los Puentes de Madison)
" Nadie es un fracaso si tiene amigos" (¡Qué bello es vivir!)
" Todos los hombres mueres, pero no todos realmente viven" (Braveheart)
" No me acuerdo de olvidarte" (Memento)
" A veces es más fácil vivir en la mentira" (Atrápame si puedes)
" Quien salva una vida, salva al mundo entero" (La Lista de Schindler)
" Alguien dijo alguna vez: si deseas algo con mucha fuerza, déjalo en libertad. Si vuelve a tí, será tuyo para siempre. Si no regresa, no te pertenecía desde el principio" (Una proposición indecente)
" Yo no sé mucho de casi nada" (Forrest Gump)
" Para ciertos hombres, nada está escrito si ellos no lo escriben" (Lawrence de Arabia)
sábado, noviembre 12, 2005
Parecido razonable
Este post se lo debo en exclusiva al Sr. Julián López (comprador de camisetas en los souvenirs de Grecia). Después de ver los anuncios de juguetes que ya han empezado a pasar por televisión y después de echar un vistazo a cierta concursante de Gran Hermano, quizá deberíamos preguntarnos si los fabricantes vieron a esta mujer por la calle y se inspiraron en ella para diseñar las muñecas que intentan desbancar en ventas a las barbis.
Juzguen ustedes mismos...
Por un lado...


Ella dice que su estilo es más de "Go-go"
Y por otro:


miércoles, noviembre 09, 2005
Politono Molina
martes, noviembre 08, 2005
Dinos la verdad, ¿eres sueco?
Yo siempre que veía a este chico, Javito (ganador de GH 3) su cara me sonaba de algo... lo miraba y lo miraba hasta que un día viendo una vídeo de "ABBA" se me despejaron las dudas. Si a este chico le colocas una peluca rubia y un traje con hombreras y brillantes entonces le puedes sacar un parecido razonable, y al de la barba no es...

domingo, noviembre 06, 2005
20 cosas que pasan en los bares
1.- Si es un bar concurrido en época de verano, presentamos un aspecto lamentable, todos sudando como pollos, apretados unos contra otros, sin poder mantener una conversación si no es pegando gritos y esquivando a todos los que entran y salen. Aun así y con todo, pagamos las copas de garrafón a 5-6 euros y los cubitos se deshacen en cuestión de segundos.
2.- Si es invierno, te encuentras con que en cada esquina, encima de altavoces, taburetes vacíos, etc hay una pila de 5 metros de abrigos. Tu abrigo siempre está abajo del todo, de manera que o te las ves y te las deseas para poder sacarlo sin provocar el derrumbe o algún patán ha hecho que tu abrigo acabe en el suelo con lo que estará rebozándose entre colillas, cristales, bebidas... Como no quieres que te pase esto, decides llevar el abrigo contigo, y como todo el mundo sabe, es comodísimo bailar, fumar y sostener una copa llevando el abrigo a cuestas.
3.- Si una canción se pone de moda, en los bares la estarán poniendo 8 o 9 meses (mínimo) sin problema alguno. La situación es la siguiente: casi nadie se la sabe entera, pero en cuanto llega el estribillo TODO EL MUNDO la canta al unísono. Lo curioso es que quizá esa canción no te gusta, la odias, pero es que como la ponen por todos sitios y a todas horas, al final tú también acabas cantándola. Ejemplos claros de canciones que no dejan de sonar son "Nada de esto fue un error" (Coti y cía) o "Nunca volverá" (El sueño de Morfeo).
4.- Si la canción en cuestión lleva un OOHH, UUHH, AHHH (y parecidos) en el estribillo, resulta que TODOS lo corearan, esmerándose para que salga la voz bien fuerte. (Ej: Nada de esto fue un error, uuooohhhhh..).
5.- Si la canción es muy conocida, entonces el DJ baja el volumen cuando llega ese trozo de canción para que todos cantemos juntos.
6.- Si la canción es de Bisbal siempre hay algún un grupo de tías enloquecidas que al oir el principio pegan un par de saltitos, se cogen de las manos y dicen "Qué guay Tía, que guapo el Bisbal" y procuran cantar toda la canción y bailarla todo el tiempo. Este ejemplo sirve para cualquier otro cantante o grupo con fans.
7.- Siempre hay alguno que para hacer la gracia pega la vuelta-salto de Bisbal (le pondrá mucho más empeño si se quiere ligar a alguna tía).
8.- Si la canción es en inglés, entonces todos tenemos un problema: casi ninguno nos la sabemos entera, y lo que sabemos lo pronunciamos mal. De esa manera, el trozo que sabemos la cantamos sin problema, y en el resto o hacemos como que cantamos (intentando pillar qué es lo que dice) u optamos por inventarnos las palabras (movemos los labios disimuladamente, cantamos muy flojito). Por ejemplo, en la canción de Evanescence "Bring to my life", todos sabemos la frase del principio y el estribillo, pero el resto? todos hemos hecho alguna vez como que nos la sabíamos.
9.- Siempre veremos a gente que pretende imitar un estilo o a un famoso en concreto. Hay que llevar mucho cuidado con los rosarios colgados al cuello y con las gafas tamaño XXL.
10.- Si hay algún grupo de chicas que han salido sin compañía masculina, y en el mismo bar hay un grupo de tíos que han salido ellos solos, ocurrirá que el grupo de ellos se irán acercando poco a poco a ellas. Una vez que están junto a ellas pueden pasar dos cosas: o que haya buen rollo entre ambos grupos y hablen y bailen amistosamente (rara vez, vamos a ser sinceros) o que alguno de ellos ataque a una de ellas en plan "A mi amigo le gusta tu amiga esa del pelo rizado" o "Mi amigo quiere conocer a la de la falda azul", etc. Vamos, que ni que tuvieramos 16 años.
11.- Siempre hay algún tipo extraño que se mete a bailar en el medio del grupo de las chicas que han salido solas. Él cree firmemente que es una táctica cojonuda para ligar.Iluso.
12.- Siempre hay algunas tías que bailan muy exageradamente, marcando mucho los pasos (culo, cintura, brazos, tetas) para intentar ligar. Si pone cara seria y se lleva las manos al pelo entonces es casi seguro que el grupo de tios que había salido solo no paren de mirarla. Otras veces resulta que la tia en cuestión baila así porque quiere, no para nada en especial, pero siempre hay alguno que irá a tantear el terreno.
13.- Si la canción lleva coreografía incluida siempre habrá un grupo que intentará bailarla, y esto resulta muy incómodo si el bar está hasta la bandera.
14.- Si vas al servicio y tienes que hacer cola (lo más probable) acabarás hablando de cualquier tontería con los compañeros de espera. Si la puerta no tiene pestillo, siempre habrá una chica que te sujetará la puerta y tú harás lo mismo cuando ella entre.
15.- Si hay mucha gente en la barra, y vas a pedirte una copa no sabes cómo lo haces pero el camarero/a nunca te hace caso, les sirve a todos antes que a tí. Y te ves ridídulo haciendo gestos con la mano para que te atienda.
16.- Si el bar está muy lleno, siempre tendrás a alguien dentrás que te oprime y te aprieta y por nada del mundo se mueve, ¿es que no se da cuenta que somos 500 aqui?
17.- Si ponen alguna canción mítica, tipo "Losing my religion", todos intentaremos cantarla bien, entera y poniéndole mucha emoción (esas caras).
18.- Nunca le dejes el mechero a nadie. Lo perderás.
19.- Si alguien te tirá la copa, en el 90% de los casos la tendrás casi entera.
20.- Cuando enciendan las luces a la hora del cierre creeras que eres un vampiro: Ésa luz!!!!!
martes, noviembre 01, 2005
Aquellos maravillosos ídolos 3: California y los años 90
Los años 90 y nuestra pantalla amiga Telecinco, nos dejó grandes programas difíciles de olvidar: Jesús Gil en jacuzzi rodeado de tías en bikini de colores fosforitos, un Milikito de esmoquin y zapatillas cantando "3 en raya, 3 en raya, 3 en raya bocadillo de caballaaaa...", una Concha Velasco acercando padres e hijos, las Mamachichometocaaaa con piñas en la cabeza, un Jesús Puente mandando a las esposas al jardín y sobre todo, nos trajo las series de "Qué guapos somos y mira cómo nos liamos todos con todos": Sensación de Vivir y Melrose Place.
Recuerdo la expectación que suscitó entre mis compañeras de clase la emisión de la serie de los hermanos Walsh, toda la semana esperando a que fuera viernes para poder verla. Al lunes siguiente al recreo le faltaban minutos para poder comentar el episodio. Enseguida se hicieron dos grupos claramente diferenciados: las de Brandon y las de Dylan. No podías ser de los dos, era incompatible: o te gustaba uno o te gustaba otro. A mí, me encantaba Brandon y a Dylan le tenía mucha manía. Ya se habían pasado un poco al intentar convencernos que todos esos tenían 17 años pero es que había casos tales como Steve, Dylan y sobre todo, Andrea Zuckerman, que clamaban al cielo (ésta última tenía 29 años el principio de la serie). Y a lo que iba, que las arrugas de la frente de Luke Perry no despertaban en mí interés alguno (no sé cómo algunos osaron en compararle con James Dean). Sin embargo, Jason Priestley me encantaba.

El indescriptible color de sus ojos, su sonrisa y su elaborado tupé le convirtieron en uno de los chicos de moda. Todas aquellas paradas de autobús con la cara de este chico anunciando un marca de vaqueros. Ese póster era el que estaba en mi habitación junto al de tio Jesse durante un buen tiempo.

Vale, la mayoria de los piropos se los llevaba Jake porque claro, con ese cuerpo digno de anuncio de Coca-Cola Light, su moto, su mirada seria, su flequillo rebelde, y su cazadora era normal que se convirtiera en objeto de deseo (Grant, qué grande eres). Y aun no siendo tan atractivos, tampoco hay que desmerecer al Dr. Mancini ni a Matt, el gay, que estaban también de nota. (Seamos realistas, ¿son nuestros vecinos como éstos?).
Pero si había uno que me encantaba, que me tenía embobada frente al televisor, ése era Billy (Andrew Shue). Cuando veía la serie pensaba: "Si alguna vez tengo que compartir piso con alguien, que sea con un tío igual que Billy". Me ponía de los nervios que Allison, durante tantos episodios, fuera indiferente a los abdominales de su compañero cuando le veía por las mañanas en la cocina con la taza de café y vestido tan sólo con el pantalón del pijama.
No sólo es que era un buen compañero, sino que también era su amigo, la escuchaba, la entendía, y encima con esa cara y ese cuerpo... (cómo no nos íbamos a enganchar a ver la serie?) Me encantaba su espalda, y la mirada. Es difícil imginar que detrás de esa cara de buen chico, se escondiera un cuerpo así de tremendo:

"Te prometo que si alguna vez cortamos, seguiré siendo tu amigo"

"Te rogaría que por favor me miraras a la cara cuando te hablo"
En fin, que no está nada mal acabar con una foto así. Sé que os he alegrado el día. Telecinco podría reponer los mejores momentos "Melrose" en un programa especial. (¿Será eso lo de "la fuerza del cinco"?)
jueves, octubre 27, 2005
Aquellos maravillosos ídolos 2


"Sra. Amparo, pienso constantemente en tí"
Recuerdo con nostalgia que hace años, los sábados emitían "El Equipo A", cuando sólo existían dos canales, y muchas veces nos íbamos a casa de mis primos a verla... ¡esperabas toda la semana para ver el episodio! Todos los personajes tenían su punto, Aníbal con su puro y su sonrisa de "Esto está chupao", Murdock con sus locuras y su inseparable gorra y la cazadora del dibujo del tigre a la espalda, M.A. con su mal humor y sus yu-yus al subir al avión, y por último, Fénix, que además de saber pelear y construir coches para derribar al enemigo junto con los demás, utilizaba su sex appeal para todo. Cada capítulo estaba con una distinta, las paseaba en su coche, sonreía a modo de anuncio de dentrífico (el destello del diente te obligaba a poner las manos delante de los ojos) y era un guapo con clase. En realidad tenía como dos looks: uno de cowboy (no era raro verle con sombrero y botas gavilanas) y otro de galán de traje muy a lo Marc Ostarcevic, porque en cada capítulo sacaba una americana de un color distinto (blancas, azules claras, beige, amarillas claras, etc). Aunque muchas veces le tocaba disfrazarse de lo que fuese (a mí me hacía gracia que se vistiera de cura: si todos los curas fueran así de guapos, cómo estarían las iglesias). Ave Fénix, las que ven tu serie te idolatran.

"Podría presentar una Gala en Telecinco"
Para terminar el capítulo de hoy, hablaré del descafeinado y soso Pierce. En la actualidad, Pierce Brosnan no me gusta, el tío es guapo, pero no me llama la atención en absoluto. Además, el día que ví su cara en la carátula de la película "Búho Gris" se me rompieron los esquemas :¿pensará que tiene pinta de indio en verdad?.
Pero hace años, la cosa era distinta. A pesar de que "Remington Steele" no era de mis favoritas, me gustaba bastante (como "Luz de Luna" o "Se ha escrito un crimen", por ejemplo) y me parecía muy guapo. Su estilo podría ser primo hermano del de Fénix, aunque Pierce siempre prefirió las chaquetas azul marino con botones dorados. Unos ojos azules y un gesto seductor, amén de su peinado perfecto y su clase, su labor investigadora y su irrestible encanto hacía que su compañera Laura estuviera enganchada con él. Aquí os cuelgo un par de fotos para que veáis: 1.- Mirada de "cómo molo"; 2.- No coments.
Una canción informal
Si eres buena cocinera, PO SI PO SI, Manuela.
Nos casamos sin reparo, PO NO PO NO, Amparo.
Si además eres mimosa, PO SI PO SI, Amarosa.
Pero si has tirao la fruta, PO NO PO NO, hija de... ¡MALA PERSONA!
martes, octubre 25, 2005
Aquellos maravillosos ídolos
Mi preferido era, sin duda, MACGYVER. No sólo me parecía guapísimo, sino que me quedaba embobada tanto por sus apaños tipo "chicle-clip-lavavajillas-canica" como por su sonrisa. Además, el tío que le doblaba tenía una voz chulísima. Y sobre todo, es que me parecía que estaba como un queso. En un episodio salía la protagonista de "Blossom" y hasta sentía celos de ella... (arpía, me lo querías quitar) Y este tío, muy fuer, tiene en la actualidad 55 años. Me gustaban los tíos mayores, qué fuerte Amparo.


" Soy atractivo como George Clooney y mañoso como el de Bricomanía"
Por la misma época, también había otro que me gustaba. No tanto como mi MacGyver, pero lo suficiente como para convertirle en otro de mis ídolos, porque era del lado de los buenos, era el salvador, el líder guapo y responsable, y por supuesto al que mejor le quedaba el traje. Sí, Donovan no era tan guapo como MacGyver, pero es que tenía un porte... Lo mejor del caso es que "V" nos gustaba tanto, que jugábamos a esa serie y lo guay era comerse las gominolas en forma de gusanos para imitar a Diana... En fin, que Marc Singer tampoco estaba mal. Aunque hoy por hoy, NO. Os he ahorrado el tener que verlo con sus pintas actuales. Así que mejor recordarle así: ( la primera foto es para que veáis que bien le quedan los vaqueros, apretaitos, eso sí y la segunda, aunque con cara de atontao, para que comprobéis que se curraba sus horas en el gimnasio)
" Con mi super pistola voy a atracar a Diana para robarle el mono rojo"
Después de estos dos reyes de la ficción, había otro que también me gustaba: Kirk Cameron. Desde luego no me gustaba tanto como los anteriores (sobre todo porque era mucho más joven y no tenía cara de hombre, sino de niño) pero era muy guapo y tenía una sonrisa increíble (Demasié pal body, como dirían en "Verano Azul"). Tenia una cara perfecta, la verdad, y a su favor estaba que siempre estaba liándola, era el rebelde de la familia y eso le hacía más irresistible, sobre todo cuando iba a por su hermana "soy-empollona-mira-qué-gafas-tan-pequeñas-llevo". No lo neguéis chicas, a vosotras también os gustaba Mike, los restos de fixo pegado en la pared de vuestra habitación delatan que allí estuvo él, directo desde la Superpop.
" ¿Has visto que pose tan natural? Nena, no lo puedes remediar, estás loca por mí"
(Fijáos que los tres tienen algo en común: un peinado guay) (Guay en los años 80-principios de los 90, se entiende)
No creáis que sólo me gustaban estos tres. Por orden cronólogico he empezado por ellos, pero después vinieron más, otros que me gustaban menos y también hay un hueco especial para los que pretendían ser mitos o iconos pero que no despertaron el menor interés en mí (Un "sí, pero no"). Sólo doy una pista: las iniciales del siguiente son J.S. y ése estaba cañón cañón, y un peinado más hortera aún, pero tendréis que esperar al capítulo 2.
Una cosa: de la serie "V" también había uno, moreno, que era guapetón también pero no recuerdo su nombre. Seguiré indagando.
viernes, octubre 21, 2005
¿Cuanto tiempo se tarda?

Hoy voy a ser breve. Ayer casi no vi GH, ni tampoco he visto el resumen. De las imágenes que he visto, me quedé alucinada con Inma. Está fuera de dudas que es una chica que va a dar mucho que hablar, y que su look es, digamos, original. EStá claro que es la que más llama la atención.
Supongo que GH va a dar mucho que hablar, pero hoy sólo lanzo una pregunta al aire. ¿Cuanto creéis que tarda Inma en maquillarse? En serio, esto es una encuesta, quiero saber qué pensáis. Si ya me cuesta horrores el día que decido pintarme con un poco de rimel, no quiero imaginar lo que tardará ella en pintarse...
Su forma peculiar de pintarse (sobre todo los ojos, la raya de los ojos)me recuerda a la reina Amidala de "Stars Wars". Creo que está dando ideas para George Lucas. Y también me recuerda a Pluta...
jueves, octubre 20, 2005
Cosas de la tele
El otro día se casó Cayetano, el jinete que viste de domador. Y todos los programas al día siguiente hablaban de la famosa boda. El Sr. R, que raramente comenta programas de cotilleo se refirió al hijo de la duquesa como "el Genovevo" y al otro hijo de esta señora, el del pelo largo, como "Jacobo, qué chupi". Creo que deberían contratarle como comentarista del "Corazón de Otoño".
Y recordando cosas de la tele, me acordé de aquella telenovela que tuvo enganchada a España el verano del 91 si mal no recuerdo. Llegaba la hora de "Cristal" y se hacía el silencio en las calles. Y había cuatro cosas que me encantaban:
- el peinado de Lupita Ferrer.
- Zoraida (Soraida) que era el patito feo que se convertía en cisne... bueno, en medio cisne.
- las paredes del piso de Jeanette Rodríguez, que eran tan tan malas, que cada vez que cerraban la puerta, se movían.
- por último, un traje muy fashion que llevaba una de las protagonistas de la cual no recuerdo el nombre, que llevaba hombreras talla XXL y estampado de "manos"(como las que hacen los niños en la guardería) por toda la chaqueta y falda, de base azul claro, acompañado, como no, de unos super tacones de aguja que hacían mucho ruido y que me encantaban (hortera 100%).
viernes, octubre 14, 2005
Bienvenidos a mi blog
Bienvenidos a mi blog
Bueno, ya tengo un blog... y a pesar de que podría escribir sobre un montón de temas, ahora mismo se me ido la inspiración, así que otro día empiezo. Saludos a todos y nos vemos en los blogs.