viernes, junio 30, 2006
Paseo por Blogger
jueves, junio 29, 2006
Series que se triplican
lunes, junio 26, 2006
El café ya no sabe igual
Pero esta mañana, con esto de las vacaciones escolares han cambiado la programación y no sé cuando pondrán los dibujos de este niño cabezón, pero seguro que ya no lo puedo ver, por lo tanto, el café del desayuno ya no sabe igual...

Shinnosuke cantando, seguramente, alguna ordinariez
sábado, junio 24, 2006
La vedette que se subía a los árboles
martes, junio 20, 2006
Rañose, Rañose, cerepa tedus nu soyapa
- El de Bruno: Era aquél en el que Bruno, un cantante de esos que tiene una legión de fans, iba a la playa a grabar dos vídeos musicales. El Bruno, pa verlo, con pantalones blancos paqueteros y camiseta de Mickey Mouse, con su melena. La chicas de la pandilla, entusiasmadas. Lo chicos, muertos de celos. Se intentan colar en todos los sitios donde graban para joderle la grabación. Tiene escenas muy buenas, como una en la que una colgada con visera y gafas-pantalla de un grupo de fans le pregunta a Bea: ¿Pero tú eres fan? Es que si no eres fan, fan, pues no vale... Una macarra! Y las canciones de Bruno: Te doy, te doy, te doy lo más, de tí a mí, al borde del abismo, te doy... O aquella de: Soy como tú, soy como tú, soy tu 50% y na na na (no me acuerdo).

Aquí estaban esperando la actuación de Bruno; atención a la cara de Pancho Panza y de Chah-li, el poli. A Quique casi ni se le ve, siempre en un segundo plano.
- Capítulo de "Beatrice, mon amour": Sí, ese en el que al final ella ya es mujer y camina por la playa y Pancho y Javi la miran con cara de bobos... Al principio, ella se siente atraída por un colgado que va en monopatín y parece canario o algo así. Él es super mayor (tía, tiene 16, ¿Pero le has dicho que tengo 15? Sí, pero dice que para tener 15 estás poco desarrollada... claro, tenía 14 recién cumplidos) y su amiga Desi (que en realidad es su hermana) hace del correo que va y viene (como Tito en otro episodio). Se la lleva al bosquecillo (como decía el colgado) en moto y lleva ginebra y coca cola para hacer cubatas, y cuando los chicos de la pandilla se enteran, lo sustituyen por ranas... Y también le boicotean el cine de verano: Tito se esconde y acaricia por lo bajo a ambos, hasta que se sobrepasa y Bea le suelta un bofetón al monopatinista creyendo que ha sido él.
- El famoso "No nos moverán": Como todo el mundo lo conoce, recordar que a Chanquete le querían robar el barco y por ahí no pasaban (la cara de énfasis de Javi- Charly cantando es para verla). La pintora (Julia, a la que los padres de los crios la tenían fichada... Está buena la pintora ehhh?) con su guitarra encabezando la reivindicación.
(Aqui viene una foto pero blogger no quiere!)
- El episodio en el Pancho quiere conquistar a Bea (uno de tantos) y le roba una yegua blanca a uno del pueblo (muy canomori) y aparece a lo Nacho Cano en "La fuerza del Destino", por la playa trotando después de haber mandado un montón de mensajes en botellas. Luego, tiene un accidente con la bici del reparto, y le apodan como "Pancho Panza".
- El episodio de "A lo mejor" (uno de mis preferidos): Los chicos de la pandilla deciden sublevarse contra sus padres porque les castigan mucho y para ello piensan en hacer huelga... descartan la idea. Primero empiezan a no hablar, luego lo cambian por contestar a todo que NO, luego por el SI, hasta que deciden contestar a todo "A LO MEJOR", los padres locos, las galletas y guantazos varios iban cayendo una tras otra... Al final, deciden hablar al revés. En la playa, ven a una señora que es muy canomori y que llevaba toda la cara llena de crema. Tito se acerca y le dice: "Rañose, rañose, cerepa tedus nu soyapa" (Señora, señora, parece usted un payaso) y la señora se escandaliza (sin saber qué le están diciendo) y total, que acaban todos en el cuartel, padres, hijos, la señora, Julia, Chanquete... y Telerriba (Barrilete, el policía gordinflón).
Bueno, y el de la muerte de Chanquete, cuando descubren las cuevas, cuando se ponen a limpiar la playa, cuando a Desi su padre (Carlos Larrañaga) le regala una motocicleta (por cierto, como en "Farmacia de Guardia", la ex tambien era Concha Cuetos), etcétera...
A Charly lo vemos en "El Comisario". Piraña es profesor de Teleco. Tito trabaja en un hotel de Nerja y es amigo de Piraña. Quique es fotógrafo (hace unos pocos años fue al programa de Ana Rosa o alguno de éstos y le ví, y no está mal el chico...). De Pancho, Desi y Bea no sé.
Si queréis saber mas, pinchad AQUI. (podréis ver cómo están la actualidad, algunos muuuy cambiados)
Yo sólo lanzo una pregunta... ¿El Bruno éste era cantante de verdad?
viernes, junio 16, 2006
MAKING OFF: Así se hizo... Cano Mori 2006 (1ª Parte)
1- Compras varias en los Chinos de la Calle Correos: Esa gran experiencia.
Eran las 11:00 de la mañana aproximadamente, cuando después de desayunar, nos dirigimos al antiguo TAC (Todo a Cien) español, ahora reconvertido en un comercio regentado por chinos, en donde puedes encontrar absolutamente de todo, aunque como dice "Ni lo sé ni me importa", podíamos observar que los dueños no tienen escrúpulos para vender todas ESAS cosas, aunque ciertamente, ESAS cosas son enormemente valoradas por la Comisión Cano Mori y sus simpatizantes. Estábamos extasiados, todos nos gustaba. Primero se compraron unos faroles chinos variados y unos colgantes rojos y dorados que los chinos suelen poner en las entradas de las casas. Hasta aquí la cosa iba bien. La cosa empieza a ser preocupante cuando una de las azafatas de Cano Mori Airlines (más conocida entre nosotros, como la Mamma) pretende que nos llevemos una caja entera de langostas de pláctico (Sí, PLÁCTICO), de colores vivos que mueven las patitas si se agitan un poco. Aunque decidimos no adquirir ese preciado tesoro, el no pudo resistirse a la hucha dorada modelo "Tres cerditos, tres" que hasta hacía daño a la vista. La caja registradora del Mercanomori daría el relevo a esta encantadora (y altamente dañina para la vista en los días de mucho sol) hucha.
En los pasillos de la juguetería encontramos unos sonajeros con cascabeles, ideales para hacernos oir por las calles del barrio cuando el Dragón lo requiriese. Un poco más adelante, en la sección "Cosas para el Hogar" nos hicimos de un estupendo gorro de baño (pero no, no llevaba floripondios a relieve). En ese momento, nuestro ilustre Notario acababa de llegar de desayunar salchichas del Ikea (hay que ser muy Canomori para acabar desayunando en el Ikea después de una noche de fiesta, aunque esto no debería extrañar si tu padre es el dueño, porque tú vas como Pedro por su casa). Y trajo margaritas. Si los chinos, fuera de sus establecimientos, venden losas, los hispano-suecos, en los comercios chinos, venden margaritas. Es así de sencillo.
Otra adquisición muy valorada fueron los gorriones de colores con imán, para pegar en cualquier nevera canomori o para colocar en una goma del pelo, para dar un toque exotico a tu peinado. Por último, unas palabras del dependiente: Cano Moli, Cano Moli.
Continuamos la ruta hacia la segunda tienda oriental, haciéndo parada en un establecimiento no-canomori (también nosotros compramos en tiendas de todo tipo, no tienen porqué ser canomoris, nosotros somos muy abiertos), donde compramos cuatro paraguas chinos y un pai pai enorme, pensado para el entonno de nuestro Buddha particular.
Llegamos, por fin, a la tienda china donde habíamos visto las camisas y trajes, y comenzamos con las pruebas de vestuario. La china estaba mareá, no se explicaba que quisiéramos camisas de chinas para chicos. Ahora dame ésa en la XL, no, aquella de alli, la roja me gusta más... Un par de camisas y un par de trajes chinos fue nuestra adquisición de la sección textil. Lo que ocurrió es que la curiosidad Canomori -que nunca se sacia- pudo más que nosotros y descubrimos un mundo espectacular donde los joyeros, figuras de cristal y adornos con luces y música trastornantes podía más que nosotros. La fiebre consumista nos venció. Y aquella figura de conchas (Ay! Un similar de Conchito) con pajaritos y envuelto en papel transparente con corazones nos recordó (al menos a mí) que podría ser una mezcla entre regalo que te dan en una boda combinado con regalo hortera de un souvenir de la Estación de Autobuses (debería hacerse YA una tesis sobre las tiendas de las estaciones de autobuses). Por último, nuestra última gran adquisión fueron tres inmesas flores de colores, para pasar desapercidida y que nadie te mire por la calle cuando las llevas.
Cuando ya nos despedimos de la chinita de amol, conseguimos dejar grabado para la posterioridad un "Santa Subito" (que no Súbito) y un "Cano Moli" (que no Mori). Su marido, amigo, dueño o quien fuese, tenía cara de pocos amigos y nos miraba con cara de circunstancias, como diciendo "Pero ¿de verdad que les gusta todo esto?, ¿son normales? ¿se han escapado de algún lado?), pero seguro que quedó contento con la caja que hizo ese día.
2- Desayuno con diamantes (Puesta en común de ideas, chorradas, lista de invitados y trastornos mentales varios propios de una gente(uza) como nosotros).
Como si un hotel de 4 estrellas se tratase o como unos ingleses hambrientos al despertar, el bunker vistabellense en un día soleado se llenó de miembros de la Comisión para la puesta a punto de cuestiones varias relacionadas con el desarrollo de la Gala. No sé si fue el café, el bizcocho, el sol o escuchar música oriental, pero una se empieza a plantear seriamente cuestiones tales como "¿Soy normal? ¿Debería elegir mejor mis amistades? ¿Debería ir al psicólogo? ¿Puedo desarrollar mi trabajo y mis responsabilidades diarias con total desenvolvimiento?". Unas conversaciones y unas buenas risas que nos echamos mientras íbamos perfilando un poco más como iba a ser todo.
3- Recorta etiquetas para poner en los abanicos y pai pais.
Como si una clase de pretecnología o plástica se tratase, una tarde de domingo, al día siguiente de la mañana del desayuno, el cuartel general de la Comisión se llenó de gente para recortar etiquetas y hacer las bolsas de los invitados. Meg, la actual notaria, se encargó de hacer un sello en forma de pescao (que no pez, porque el jurel es un pescao) para estampar en las bolsas, y no recuerdo bien si el famoso disquico (Cano Mori Session 06, que merece un tratamiento extenso, un sólo post para las canciones de este cd, una auténtica joya) estaba ya, aunque la música oriental no faltó. Después una cena y varias conversaciones trastornantes (para no perder la costumbre) y listos.
Desde la Redacción Oficial de la Comisión Cano Mori, os envía un saludo con afecto, la princesa Rominagüer.
miércoles, junio 14, 2006
Estrategias Comerciales
martes, junio 13, 2006
La llamada de ayer
Ya estuve una vez en la tele. En otro concurso (Numeros Locos). Pero no tuve nada de suerte y cuando mejor iba, metí la pata. En fin, la tele es así, los nervios, fallar cosas que nunca se deberían fallar... Me vine con los bolsillos vacíos, pero la experiencia me encantó (aunque se ve todo mas bonito por la pantalla), cómo lo preparan todo, el maquillaje y la peluquería te dejan muy muy bien. A mí nunca me habían ido a recoger al aeropuerto con un chófer y un cartelito, je je!! El escaso tiempo que compartí con otros concursantes te hace tener más simpatía por unos que por otros, siempre hay uno super listo al que todos envidiamos y la mala suerte, que es un pena cuando cae en gente que sabía un montón de todo.
Me preguntaba el chico ayer: ¿Si ganaras dinero en el concurso, qué harías con él? Y yo le dije que si era poquito, que en un viaje, y si era algo más, para ayudar a la entrada de un piso.
Amparo, sigue soñando hija... A ver si tengo suerte y me llaman, al menos para volver a ver la tele "por dentro".