Hoy voy a hablar de una serie, de la que quizás algunos no habéis oido hablar, pero que me tiene enganchada la noche de los lunes. Se emite por La 2, y se llama "Mujeres". Narra las historias de la vida diaria de una familia compuesta por una viuda, llamada Irene, que es propietaria de una panadería en la que su hijo Raúl le ayuda como panadero. Viven con ella sus hijas Julia y Magda, la primera pendiente de encontrar trabajo, dejar de salir por las noches y superar la ruptura con su novio, que acaba de asumir que es gay, y la segunda, una adolescente ya mayor intentando vencer sus complejos. A ellas se les une la abuela Palmira (mi favorita) que tiene demencia senil, con unas caídas muy muy buenas y a ella la cuida un sudamericano llamado Gabriel, al que adora y que le atiende muy bien. La historia se desarrolla en un barrio de Madrid, Hortaleza, y hay otros personajes muy divertidos, como la vecina y mejor amiga de Irene, Susana (interpretada por Gracia Olayo), que también me encanta (sobre todo la estética y los modelos que saca, así como su visión de la vida), o también la ayudante de la panadería, Belinda, una cubana que acaba liándose con Raúl; Manuel, un hombre que intenta tener una relación con Irene,... y un ex-drogadicto, que está interpretado por Victor Clavijo (salía en "Al Salir de Clase"), que es otro de mis personajes favoritos.

Ésta es Chiqui Fernández, que protagoniza a Irene, la dueña de la panadería
La serie la estoy viendo desde el principio, y es sencillamente un reflejo de la vida que cualquier familia puede llevar en un barrio de clase obrera (solo que aquí es todo con mujeres, falta el padre, el abuelo, el marido). Sencillamente se ha huído de mostrar en televisión algo que no es real, la perfección absurda que no existe en nuestra vida diaria: las mujeres no van maquilladas todo el día, llevan ropa de lo más normal, las casas son como las de cualquier barrio, gente que tiene capacidad económica para lo justo, sin permitirse grandes lujos...Y por eso me encanta, porque es real, es creíble dentro de su trama y situaciones algunas veces exageradas, y tiene mucho humor. Por ejemplo, si en las series sacaran más a chicas como Magda (la hija adolescente rellenita y con inseguridades), muchas chicas se verían reflejadas en ella, y verían que lo normal no es ser una chica guapísima, con un tipazo, que siempre va arreglda y su ropa es ideal, porque eso no es real.
Además, la serie viene firmada por los guionistas
Dunia Ayaso y Félix Sabroso y está producida por "El Deseo" (Almodóvar), hasta en los créditos del principio se ve ese toque...
Sin ser una serie con grandes pretensiones, a mí me encantó desde que ví el primer episodio, así que si un lunes no sabéis qué ver, al menos con estas mujeres pasaréis un buen rato.
P.D. No viene al caso, pero tengo que contar una cosa que oí ayer. Iba por la acera de camino a mi casa. Un niño sudamericano, de unos 4 o 5 años jugaba revolcándose por el suelo mientras empujaba un coche de juguete. Y en éstas que la madre, que estaba hablando con una amiga, se dá cuenta y le dice al crío:
"Kevin, levántate, pareses culebra!!"
Buenísimo!!!